FRASES CÉLEBRES

  • "El talento sin esfuerzo sólo sirve para divertirse" (Javier Imbroda)
  • "Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado." (Napoleón)
  • - "La mejor manera de mejorar tu equipo es mejorar tu mismo." (John Wooden)
  • "El que te habla de los defectos ajenos, habla también de los tuyos a los demás." (Denis Diderot)

martes, 13 de diciembre de 2011

Papá es un 'hooligan'


Aquí os dejo el resumen de un interesante artículo que me han hecho llegar y que se publicó en El País el pasado sábado 10 de diciembre.
<<
Un estudio revela que los padres son una de las principales causas de violencia en el deporte escolar - Muchos progenitores sucumben a lo emocional y sufren una transformación en los partidos - Los niños ya no quieren pasarlo bien, sino ganar
-¿Ve usted, don Santiago, a ese extremo rubio...? Lleva una progresión magnífica.
-Ya, ¿y quién ese señor que está apoyado en la barandilla viendo el entrenamiento?
-Es su padre, don Santiago.
-No me interesan juveniles con padre.
La conversación, nada literal, fuera verídica o leyenda urbana, se le atribuye a Santiago Bernabéu, con un empleado o directivo del club. 

Ahora en un estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco: un 25% de los encuestados considera que la agresividad de los padres/madres de los jugadores explica uno de los motivos más importantes en los actos violentos que se producen en el deporte escolar. 

A nivel general, un 27% de los preguntados asegura haber asistido a competiciones deportivas escolares en las que se han producido agresiones verbales del público hacia los deportistas. Curioso, cuando la condición de espectador suele coincidir casi al 100% con la del entorno familiar del niño y los deportistas, a los que alude la pregunta, alcanzan como mucho los 14 años.

El padre como ejemplo de hooligan, a veces por su condición de tal en todos los órdenes de la vida, a veces en transformaciones de fin de semana que acaban sorprendiendo al propio hijo., afirma Fernando Gimeno, psicólogo de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Universidad de Zaragoza. "En algunos casos que hemos trabajado se da la circunstancia de padres que no se reconocen a sí mismos en el momento del partido"

Celino Gracia Redondo, exárbitro internacional, reconoce que. "Mi hijo también jugó en categorías inferiores en el Zaragoza y yo trataba de aislarme del entorno general. Me iba a una esquina porque aquello había veces que era insoportable…”.

María Ruiz de Oña es la psicóloga del Athletic y aporta una línea más al debate. "Basta ver la actitud de algunos padres cuando le cambian de puesto a su hijo o le relevan por otro muchacho. De ahí a la agresividad verbal no hay más que un paso. Cada vez vemos más alevines que no llegan al deporte con la idea de pasarlo bien, sino de ganar", señala Ruiz de Oña.

Sin embargo, a pesar de que no figura en la encuesta, Ruiz de Oña entiende que hay una figura principal en el aleccionamiento y en la prevención de la violencia: "El entrenador es clave, el padre al final es un agente indirecto. El entrenador es la primera referencia del muchacho y esa convivencia en muchos casos es tremendamente complicada". "En el fondo", asevera, "no estamos educados para superar la dificultad de ser espectadores".>>

No hay comentarios:

Publicar un comentario